El panorama de la IA vive una auténtica efervescencia: se anuncian inversiones récord, se abren modelos al público y se desarrollan infraestructuras diseñadas para soportar la siguiente ola de innovación. Te contamos algunas de estas novedades.

OpenAI está negociando una venta de acciones de empleados y exempleados que podría situar la valoración de la empresa en torno a 500.000 millones de dólares.

Según The Guardian, la transacción se limitaría a existente y elevaría la valoración de la compañía desde los 300.000 millones actuales hasta superar a SpaceX, la empresa de Elon Musk. Entre los inversores que habrían mostrado interés se encuentra Thrive Capital, mientras que otros socios como SoftBank y Microsoft continuarían en el accionariado.

El objetivo sería ofrecer liquidez a los trabajadores y retener talento en un contexto en el que Meta y otras compañías están intentando atraer a los expertos en IA con sueldos multimillonarios.

El portal especializado Dataconomy añade que el crecimiento meteórico de OpenAI —que ya ronda los 700 millones de usuarios semanales— explican el apetito inversor. La empresa prevé superar los 20.000 millones de dólares en ingresos recurrentes a final de 2025 y recientemente reunió una ronda de financiación de 40.000 millones que ya la valoraba en 300.000 millones.

Mientras tanto, Anthropic también prepara una ronda que podría situar su valoración en unos 170.000 millones, lo que demuestra la feroz carrera por el liderazgo de la IA.

Open AI lanza sus modelos open source

Por otro lado OpenAI ha lanzado dos modelos de “peso abierto” (open‑weight) denominados GPT‑OSS‑120B y GPT‑OSS‑20B. La novedad es que son sus primeros modelos de código abierto en más de seis años, diseñados para tareas de razonamiento avanzado y personalización local, estos modelos. La versión de 120 mil millones de parámetros funciona con una sola GPU de 80 GB, mientras que la versión de 20 mil millones puede ejecutarse en un portátil.

La compañía ha sometido a estos modelos a pruebas exhaustivas de seguridad e incluso ha lanzado un reto de red‑teaming dotado con 500.000 dólares para identificar posibles riesgos. La compañía reconoce que esta apertura responde a la presión de competidores como la china DeepSeek y la necesidad de ofrecer herramientas accesibles a desarrolladores de todo el mundo.

GPT-5 la gran estrella esperada

Además, Sam Altman insinuó en las últimas horas que la empresa está a punto de presentar GPT‑5, la próxima generación de su modelo estrella, y mantiene conversaciones para convertir OpenAI en una empresa con ánimo de lucro. También ha comprado la empresa de hardware de Jony Ive para diseñar dispositivos con “compañeros” de IA que podrían producirse a gran escala.

El sistema escalable de Cloudian

Por último, no todo son grandes valoraciones y modelos lingüísticos. El MIT informó que Cloudian —una empresa fundada por antiguos alumnos del instituto— ha desarrollado un sistema de almacenamiento escalable que facilita el flujo de datos entre las unidades de almacenamiento y las GPU. Este enfoque reduce la complejidad de las infraestructuras tradicionales y permite ejecutar operaciones de procesamiento en paralelo sobre conjuntos de datos enormes. Sus creadores destacan que, a medida que los modelos de IA exigen multiplicar por mil la cantidad de datos, resulta vital contar con arquitecturas de almacenamiento eficientes.