Microsoft y el futuro del trabajo: todos seremos jefes de empleados de IA

Microsoft predice la aparición de “empresas frontera“, donde los trabajadores humanos dirigirán agentes de IA para realizar tareas. Esta visión sugiere una transformación en la estructura laboral, con humanos supervisando y coordinando equipos de agentes de IA, lo que podría redefinir roles y responsabilidades en el entorno empresarial.

Stanford HAI publica el AI Index 2025: crecimiento récord en capacidades y regulación de la IA

El Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de Stanford (HAI) ha publicado su AI Index 2025, destacando un crecimiento récord en las capacidades de la IA, la inversión privada y la regulación. El informe señala mejoras significativas en la optimización de modelos y una adopción creciente en el mundo real, así como un aumento en el uso indebido de la tecnología.

Simular AI Presenta S2: agente inteligente con múltiples personalidades

La empresa Simular AI ha desarrollado un nuevo agente inteligente llamado S2, que combina un modelo de IA de propósito general con modelos especializados más pequeños para mejorar el rendimiento en tareas de computadoras y teléfonos inteligentes. S2 utiliza una memoria externa para aprender de la interacción del usuario y refinar sus respuestas, superando a agentes anteriores en benchmarks como OSWorld y AndroidWorld. Este enfoque híbrido sugiere que los futuros agentes de IA podrían beneficiarse de la integración de múltiples modelos para superar las limitaciones individuales.

Demanda energética de centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030

Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda global de electricidad de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030. Aunque se espera que la IA contribuya a mejorar la eficiencia energética, solo alrededor de la mitad de su demanda energética podría provenir de fuentes renovables, lo que genera preocupaciones sobre su huella de carbono.​

Spotify y la IA: debate sobre su influencia en la experiencia musical

En una discusión sobre la influencia de Spotify en el consumo de música, periodistas de The Guardian exploran cómo las listas de reproducción impulsadas por algoritmos y las funciones de IA de la plataforma afectan la experiencia del oyente y la visibilidad de los artistas. Se destaca que las listas de reproducción simplificadas por género y orientadas al estado de ánimo pueden marginar a artistas experimentales y no convencionales, afectando sus ingresos y exposición. Este debate subraya las crecientes preocupaciones éticas entre los usuarios y la importancia de apoyar la música fuera de los ecosistemas dominantes de streaming.