Mira Murati funda Thinking Machines Lab para democratizar la IA

Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, ha anunciado la creación de Thinking Machines Lab, una corporación de beneficio público enfocada en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada y accesible. Esta iniciativa surge tras su salida de OpenAI en septiembre de 2024 y tiene como objetivo cerrar la brecha entre los avances en IA y la comprensión pública.

Thinking Machines Lab se centrará en modelos de lenguaje de gran escala aplicados a la ciencia y la ingeniería. El equipo fundador está compuesto por investigadores de primer nivel provenientes de OpenAI, Google y Mistral AI, quienes buscan mejorar la colaboración humano-IA mediante tecnologías rentables e innovadoras, siguiendo el ejemplo de DeepSeek. Este movimiento marca un nuevo capítulo en la evolución de la IA con un enfoque más inclusivo y sostenible.

Divisiones en la Cumbre de IA de París: EE.UU. y Reino Unido contra el mundo

La reciente Cumbre de Inteligencia Artificial en París reveló profundas divisiones en la gobernanza global de la IA. Estados Unidos y el Reino Unido se negaron a firmar la declaración final que promovía una IA inclusiva y regulada, desmarcándose del resto de los participantes.

La postura de EE.UU., influenciada por la administración Trump y sectores empresariales, prioriza el desarrollo acelerado de la IA sin trabas regulatorias, argumentando que una supervisión excesiva podría frenar la competitividad frente a China. Este desacuerdo deja en evidencia la falta de un consenso global sobre cómo abordar la regulación de la inteligencia artificial, generando incertidumbre sobre el futuro de la colaboración internacional en esta materia.

Thomson Reuters gana un caso histórico de derechos de autor contra la IA

En un fallo histórico para la propiedad intelectual en la era de la IA, Thomson Reuters ha ganado el primer caso importante de infracción de derechos de autor en Estados Unidos contra Ross Intelligence. El tribunal determinó que Ross utilizó sin permiso materiales de Westlaw para entrenar sus modelos de IA legal, estableciendo un precedente en la intersección entre la inteligencia artificial y la propiedad intelectual.

Este veredicto podría afectar a muchas empresas de IA que utilizan datos protegidos para mejorar sus modelos. Con el auge de la inteligencia artificial generativa, esta decisión sienta las bases para futuras disputas legales sobre el uso de contenido con copyright en el entrenamiento de algoritmos.

Guardian Media Group y OpenAI: Una alianza para el futuro del periodismo

Guardian Media Group ha anunciado una asociación estratégica con OpenAI para integrar el periodismo del Guardian en ChatGPT. Esta colaboración permitirá que los informes y archivos del diario británico sean accesibles para los usuarios de ChatGPT, ofreciendo resúmenes y extractos con atribución directa.

El acuerdo busca explorar nuevas oportunidades de monetización y mejorar la distribución de contenido periodístico de calidad en la era de la IA. Guardian Media Group enfatiza que esta colaboración mantendrá la supervisión humana y los estándares editoriales tradicionales, garantizando un equilibrio entre tecnología y ética periodística.

Elon Musk y Grok: El nuevo chatbot con personalidad irreverente

Elon Musk ha lanzado Grok, un chatbot de inteligencia artificial diseñado para integrarse en X (anteriormente Twitter). A diferencia de otros asistentes virtuales, Grok se distingue por su estilo sarcástico y humorístico, una característica que Musk ha descrito como clave en su diseño.

Además de su tono irreverente, Grok incorpora capacidades avanzadas de análisis de datos y asistencia en tiempo real, con el objetivo de ofrecer interacciones más naturales y atractivas. Con esta iniciativa, Musk busca consolidar a X como la plataforma líder en la fusión de redes sociales e inteligencia artificial, explorando nuevas formas de interacción digital.

NOTICIAS RELACIONADAS: