La inteligencia artificial de OpenAI sigue conquistando el mundo, pero Europa sigue en la lista de espera. Mientras que países como Australia, Brasil, Canadá, India, Japón, Singapur, Corea del Sur y Reino Unido ya pueden acceder a las últimas capacidades de GPT-4o como Operator, la Unión Europea sigue excluida de este despliegue.

¿Por qué OpenAI deja fuera a Europa?
La expansión de OpenAI fuera de EE.UU. ha sido recibida con entusiasmo, ya que su tecnología permite la creación de agentes de IA personalizados que imitan el comportamiento humano con una fluidez sin precedentes. Sin embargo, los usuarios europeos aún no pueden acceder a esta herramienta, lo que ha generado preguntas sobre los motivos de esta decisión.
Todo apunta a las estrictas regulaciones de la UE en materia de privacidad y protección de datos. OpenAI no lo ha confirmado explícitamente, pero la ausencia de su IA en Europa coincide con el endurecimiento de las normativas tecnológicas en la región.

Europa, a la espera… pero, ¿hasta cuándo?
OpenAI ha asegurado que está trabajando para que su IA llegue a la Unión Europea, Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia lo antes posible, pero sin dar fechas concretas.
Mientras tanto, Europa sigue sin acceso a una de las tecnologías más avanzadas del momento, lo que pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿está el continente quedándose atrás en la adopción de la IA por culpa de sus regulaciones?
