Gartner prevé que el gasto mundial en inteligencia artificial generativa (GenAI) alcance los 644.000 millones de dólares en 2025, con un crecimiento del 76,4% respecto a 2024. Este incremento sin precedentes consolida a la IA generativa como la mayor oportunidad de transformación digital de la década para proveedores de soluciones empresariales.

Esta cifra se enmarca dentro del reciente informe publicado por Gartner que proyecta que la inversión total en Tecnologías de la Información superará los 6 billones de dólares en 2026, creciendo un 9,8% interanual. La IA generativa, por tanto, representa aproximadamente el 10-11% del gasto tecnológico global, consolidándose como el segmento de mayor dinamismo dentro del sector TI.

El mercado de software y servicios: 129.000 millones de dólares en oportunidades

Aunque el 80% de la inversión se destina a infraestructura de hardware, el segmento de software y servicios de IA generativa representará aproximadamente 129.000 millones de dólares en 2025. Este segmento incluye las áreas de mayor valor añadido:

  • Plataformas SaaS con IA integrada para procesos de negocio, atención al cliente y automatización documental.
  • Servicios de consultoría e implementación, donde las empresas buscan partners que garanticen despliegues exitosos.
  • APIs y modelos como servicio que permiten integrar capacidades de IA sin inversiones masivas en infraestructura propia.
  • Soluciones verticales especializadas adaptadas a necesidades específicas de cada industria.

La maduración del mercado favorece a los proveedores con soluciones probadas

Gartner señala que las expectativas sobre la IA generativa se están ajustando tras altas tasas de fracaso en proyectos piloto. Esta maduración del mercado es una excelente noticia para proveedores de soluciones empresariales serios, porque:

  • Las organizaciones están pasando de la experimentación a la implementación estratégica.
  • Existe demanda creciente de soluciones con ROI demostrable y casos de uso validados.
  • Se valoran más los partners tecnológicos con experiencia en despliegues exitosos frente a promesas exageradas.
  • Las empresas están dispuestas a invertir más en soluciones que funcionen, tras aprender de proyectos fallidos.

Sectores con mayor potencial de crecimiento

Los sectores que liderarán la adopción de soluciones empresariales de IA generativa combinan presupuestos consolidados, necesidades operativas urgentes y capacidad para medir retornos de inversión de forma clara.

El sector financiero encabeza esta transformación con automatización de análisis de riesgo, detección de fraude en tiempo real y personalización de servicios. Las entidades cuentan con presupuesto disponible y, frecuentemente, regulación que impulsa la innovación como ventaja competitiva.

En salud y ciencias de la vida, la IA generativa revoluciona el diagnóstico asistido, la gestión de historiales clínicos y la optimización de ensayos. La precisión requerida y el conocimiento especializado crean barreras que favorecen a proveedores experimentados.

La industria manufacturera prioriza eficiencia operativa inmediata: mantenimiento predictivo, optimización de suministros y control de calidad automatizado. Las empresas valoran soluciones con retornos medibles en plazos cortos.

Finalmente, educación y administración pública representan un mercado emergente con enorme potencial. Plataformas de aprendizaje adaptativo, gestión automatizada de servicios ciudadanos y análisis de políticas encuentran grandes volúmenes de datos no estructurados y necesidad creciente de eficiencia en contextos de recursos limitados.Reintentar

La infraestructura impulsa la demanda de software

La inversión masiva de 515.000 millones de dólares en hardware crea un efecto multiplicador para el mercado de software y servicios:

  • Las empresas que compran infraestructura necesitan aplicaciones que justifiquen esa inversión.
  • Cada servidor con GPU requiere software optimizado para aprovechar su capacidad.
  • Los dispositivos con IA necesitan ecosistemas de aplicaciones empresariales que exploten sus capacidades.

Ventana de oportunidad para proveedores de soluciones empresariales

El momento actual presenta condiciones ideales para empresas que ofrecen soluciones de IA generativa:

  1. Presupuestos corporativos en máximos históricos: Las organizaciones han asignado recursos significativos para IA en 2025.
  2. Demanda de implementaciones realistas: Tras la fase de experimentación, las empresas buscan soluciones que resuelvan problemas específicos con garantías.
  3. Diferenciación por resultados: Los proveedores capaces de demostrar ROI, casos de éxito y metodologías probadas tienen ventaja competitiva decisiva.
  4. Mercado en consolidación: Las organizaciones están seleccionando partners estratégicos de largo plazo, no solo probando herramientas.

Perspectiva 2026 y más allá

El crecimiento sostenido de la inversión en IA generativa, sumado a la maduración del mercado, configura un escenario óptimo para el desarrollo de soluciones empresariales de alto valor. Las empresas que hoy establezcan su posición con implementaciones exitosas estarán preparadas para capturar una porción significativa de un mercado que seguirá expandiéndose en los próximos años.

Los 644.000 millones de dólares de inversión en IA generativa para 2025 no solo representan un crecimiento cuantitativo, sino una transformación cualitativa del mercado. Las empresas están listas para invertir en soluciones que funcionen. El reto —y la oportunidad— está en ser el proveedor que las ayude a conseguirlo