La Comisión Europea ha presentado una inversión de 1.000 millones de euros destinada a impulsar el uso de inteligencia artificial en la industria europea. El objetivo es claro: que el continente deje de ser espectador en la carrera tecnológica global y consolide su autonomía digital frente a las potencias estadounidense y china.

Apply AI: IA para todos los sectores clave
La estrategia “Apply AI”, anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen, busca integrar la inteligencia artificial en once sectores considerados estratégicos: salud, energía, movilidad, manufactura, construcción, agroalimentación, defensa, telecomunicaciones y cultura, entre otros.
El plan contempla desde centros avanzados de diagnóstico médico con IA hasta agentes autónomos para gestión climática y energética, pasando por herramientas específicas para que las pymes puedan adoptar estas tecnologías sin quedarse atrás frente a las grandes corporaciones.
La financiación provendrá de programas europeos como Horizon Europe y Digital Europe, con posibilidad de complementarse con inversión nacional y privada. Para coordinarlo todo, se creará la Apply AI Alliance, una red que conectará empresas, administraciones, universidades y sociedad civil, además de un Observatorio Europeo de IA que monitorizará tendencias y ayudará a aplicar el reglamento de IA (AI Act), la primera normativa exhaustiva del mundo sobre esta tecnología.
600 millones más para ciencia impulsada por IA
La segunda parte del plan, “AI in Science Strategy”, destinará 600 millones de euros a supercomputación científica y duplicará la financiación anual de IA en Horizon Europe, superando los 3.000 millones de euros.
El proyecto estrella será RAISE (Resource for AI Science in Europe), un instituto virtual paneuropeo que coordinará recursos computacionales, datos e infraestructuras para investigación. También se invertirán 58 millones en redes de excelencia y programas de doctorado para atraer y retener talento científico en Europa.
“Europa está bien posicionada para liderar la IA global gracias a su talento, su infraestructura de supercomputación y su tradición de investigación colaborativa”, asegura la comisaria Ekaterina Zaharieva.
El plan se presentará oficialmente en la Cumbre de IA en la Ciencia, que tendrá lugar en Copenhague el 3 y 4 de noviembre de 2025, donde se lanzará el piloto de RAISE y se mostrarán los primeros avances.
Más información:https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/apply-ai