Niño prodigio de 14 años desarrolla app de IA para detectar enfermedades cardíacas en segundos
Siddharth Nandyala, un joven de 14 años, ha creado una aplicación llamada Circadian AI que utiliza inteligencia artificial para detectar enfermedades cardíacas en tan solo siete segundos. El avance ha sido reconocido por autoridades indias, destacando su potencial en el ámbito de la salud.
Ingeniero español lanza ‘fábrica de algoritmos’ para revolucionar la medicina
Miguel Luengo-Oroz, ingeniero asturiano, ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial a través de su empresa Spotlab, destinada a automatizar el análisis de imágenes médicas. La plataforma busca mejorar diagnósticos y tratamientos en el ámbito de la salud.

Nace la primera Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a redes eléctricas en España
Endesa y la Universidad de Granada han firmado un convenio para crear la primera Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a redes de distribución eléctrica en España. Esta iniciativa busca afrontar los desafíos de las ciudades mediante la digitalización de las redes y el uso de tecnologías de IA y computación cuántica, promoviendo así una transición energética sostenible.
La OCDE destaca oportunidades y riesgos de la IA en el sector sanitario
Un informe de la OCDE resalta el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la atención médica, optimizando diagnósticos y tratamientos, y ayudando a superar desafíos como la escasez de personal sanitario. Sin embargo, también advierte sobre riesgos como sesgos en los algoritmos, brechas en la privacidad y la posibilidad de que las innovaciones solo beneficien a ciertos sectores de la población.

Granada implementa semáforos con inteligencia artificial para aliviar congestión en rotonda clave
El Ayuntamiento de Armilla, en colaboración con Granada, ha iniciado la instalación de semáforos inteligentes en la rotonda que conecta la autovía GR-30 con la Avenida Fernando de los Ríos, un punto crítico de tráfico que enlaza con zonas como el Centro Comercial Nevada, hospitales y municipios cercanos. Estos semáforos, equipados con inteligencia artificial y cámaras de tráfico, ajustarán en tiempo real los tiempos de paso según la densidad vehicular en cada acceso, buscando reducir los atascos sin intervención manual. Esta medida se presenta como una solución temporal mientras se estudia el soterramiento de algunas salidas de la rotonda para una mejora estructural a largo plazo.