La comisaria europea Virkkunen defiende la apertura tecnológica de la UE y su enfoque en la IA

La comisaria europea Henna Virkkunen ha reiterado que la Unión Europea está comprometida con la apertura tecnológica hacia Estados Unidos, subrayando que las regulaciones europeas como el DSA y el DMA son normas comunes para todas las empresas, no barreras comerciales. Virkkunen también abordó el desafío europeo en inteligencia artificial, destacando una fuerza investigadora destacada y miles de startups, aunque con limitaciones en capacidad computacional y acceso a datos. La Comisión Europea pretende apoyar a estas empresas con inversiones en superordenadores para avanzar hacia la soberanía digital en los próximos cinco años.

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) comenzará a inspeccionar y sancionar a partir de 2025

La Aesia tiene la capacidad de inspeccionar prácticas prohibidas de IA desde el 2 de febrero de 2025 y seis meses después, el 2 de agosto, asumirá la plena potestad sancionadora y otras competencias de gobernanza establecidas por la normativa comunitaria. El organismo, con sede en A Coruña y dirigido por Ignasi Belda, contará con hasta 80 empleados y se financiará inicialmente con recursos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Barcelona impulsa la inteligencia artificial para mejorar la gestión pública

La ciudad de Barcelona está desarrollando un proyecto para integrar la inteligencia artificial en la administración pública, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. Se espera que más de 500 trabajadores municipales utilicen estas herramientas en sus funciones diarias.


Job&Talent utiliza inteligencia artificial para mejorar el ajuste entre candidatos y empresas

La plataforma española de empleo Job&Talent ha anunciado la integración de un sistema de inteligencia artificial generativa que permitirá mejorar la adecuación entre los perfiles de los candidatos y las ofertas laborales. Esta tecnología, desarrollada con un enfoque personalizado, analiza tanto las descripciones de los puestos como los historiales laborales para predecir mejor la idoneidad de cada trabajador. Según la compañía, el sistema ha aumentado en un 10% el ajuste entre candidatos y empleos en fase piloto. Job&Talent, que ya ha colocado a más de 400.000 personas en empleos temporales en Europa y Estados Unidos, busca con esta implementación optimizar aún más la eficiencia de sus procesos de contratación.

Harmonix capta 3,2 millones de euros para expandir su plataforma de IA en el sector legal

La startup barcelonesa Harmonix, especializada en soluciones de inteligencia artificial para el ámbito legal, ha cerrado una ronda de financiación de 3,2 millones de euros liderada por 4Founders Capital, con la participación de Kfund e ICF. La empresa desarrolla una plataforma basada en IA que agiliza el análisis de contratos y documentación legal, permitiendo a despachos y departamentos jurídicos automatizar procesos repetitivos y reducir errores. Con esta inversión, Harmonix prevé reforzar su equipo técnico y expandirse en el mercado europeo. Desde su creación, la startup ha trabajado con más de 50 clientes y procesado más de 100.000 documentos legales a través de su tecnología.